1 Respuestas a las actividades y preguntas de tu libro.
Página 85.
Es necesario que realices la actividad para que experimentes por tu propia cuenta lo que se plantea.
De manera resumida, te comparto que el propósito de la fase I es que observes que tus manos sudaran más de lo normal dentro de una bolsa de plástico o papel, esto debido a la porosidad de cada material. Las bolsas de plástico son menos porosas que las de papel.
Fase II:
Basándonos en lo anterior, podemos deducir que el pan en una bolsa de plástico se conservara fresco por más tiempo ya que conserva la humedad por más tiempo que una bolsa de papel.
El helado es preferible servirlo en un barquillo. Las pilas recargables son más amigables con el ambiente. No es necesario comprar cuadernos nuevos cada inicio de clases, las hojas limpias pueden volver a utilizarse. El empaque depende de cada producto, algunos llevan plástico, cartón y pegamento, mientras que otros como las verduras no requieren empaque.
Mientras cada año un mayor número de productos utilizan empaques reciclados o biodegradables, aquellos que utilizan plástico difícilmente son biodegradables.
Página 87.
Debes realizar esta actividad con tus compañeros. Te comparto de manera resumida las respuestas para que con la ayuda de tu equipo las aborden de manera mas detallada.
¿En qué podrían utilizar los materiales que se caracterizan por ser más permeables?
En la elaboración de prendas de vestir o empaques, pueden utilizarse materiales más permeables.
¿Qué uso podrían dar a los materiales más elásticos?
Para amarrar objetos o suspenderlos pueden usarse materiales elásticos.
¿Para qué usarían los materiales más duros y los más tenaces?
Para grandes construcciones como edificios, casas y puentes se necesitan los materiales más tenaces y los más duros.
¿Porqué un cilindro para contener gas es de hierro y no de vidrio, madera o plástico?
El gas es un material muy peligroso y el contenedor de hierro es el más resistente a golpes, humedad o accidentes que pudieran causar el escape o la explosión de esos gases.
Un sombrero para protegerse de la lluvia: impermeabilidad.
Un vaso para tomar leche: dureza.
Un tubo para transportar agua: dureza.
Un peine para el cabello: dureza.
Un gancho para la ropa: dureza y tenacidad.
Una llanta de automóvil: elasticidad e impermeabilidad.
Un resorte para una puerta: elasticidad.
¿Cuántas y cuáles características presentan los objetos anteriores?
Algunos objetos presentan hasta dos características y otras sólo una. Entre éstas, se encuentran: permeabilidad, dureza, tenacidad y elasticidad.
Página 88.
Para la actividad de la página 88 es necesario que trabajes en equipo con tus compañeros. Te auxilio de forma resumida para que lo compartas con tu equipo y así puedan explicar a detalle cada inciso.
Bolsas de plástico: Guardar las cosas que se compran en el supermercado o la basura.
Bolsas de papel: Guardar pan o alimentos. Son difíciles de reutilizar.
Botes de vidrio: Almacenar refrescos y jugos. Es mejor reciclarlas que reutilizarlas.
Latas de aluminio: Almacenan alimentos enlatados y aceites. Se pueden reutilizar para guardar monedas, harina o azúcar. También se pueden reciclar.
Hojas de papel: Es mejor escribir en la otra cara para ahorrar hojas.
¿Se usan los objetos en función de sus propiedades?
Sí, según las propiedades de cada objeto y sus materiales.
¿Cuáles reutilizan varias veces?
Bolsas de plástico, botellas de vidrio, hojas de papel (ambas caras) y latas de aluminio.
¿Cómo contribuyen a la economía de su familia y al cuidado del ambiente al reutilizar los materiales?
Se ahorra al reutilizarlos y cuando reciclamos protegemos al medio ambiente.
¿Cuáles son biodegradables?
La basura orgánica (restos de comida, cáscaras de frutas o verduras, papel, etc).
Página 91.
Te comparto lo siguiente.
¿Cómo se deben separar los residuos?
Los residuos deben separarse de acuerdo a sus características, por ejemplo: los orgánicos (alimentos, hojas de árboles), y los inorgánicos, que a su vez deben separarse en vidrio, papel, plástico, metal y radioactivos como las baterías.
¿Cuáles son las acciones que debes llevar a cabo de manera personal para contribuir al buen manejo de residuos?
Ejemplo de respuesta.
Informarnos y conocer las formas de separación de los residuos para contribuir con lo que corresponde desde nuestra casa, colonia y escuela: hacer composta con residuos orgánicos, separarlos para llevar a reciclar, reutilizar lo más posible, comprar cosas con empaques menos contaminantes, etcétera.
¿Cómo puedes contribuir en el grupo con las acciones mencionadas?
Compartiendo la información y las acciones antes mencionadas para que se difunda en la comunidad. Una buena acción a realizar en la escuela será poner depósitos para diferentes tipos de basura: orgánica e inorgánica o para la separación de baterías, aluminio, papel, etcétera.
The post Ayuda para tu tarea de Sexto Ciencias Naturales Bloque III Relación entre las propiedades de los materiales y el consumo responsable appeared first on .