Quantcast
Channel: » Ciencias Naturales
Viewing all articles
Browse latest Browse all 113

Ayuda para tu tarea de Sexto Ciencias Naturales Bloque II Relación de la contaminación del aire con el calentamiento global y el cambio climático

$
0
0

1 Respuestas a las actividades y preguntas de tu libro.

Página 74.
Te comparto lo siguiente.
Investiga en libros y revistas qué otros gases provocan el sobrecalentamiento de la atmósfera y si la humanidad está haciendo algo para evitarlo.
Junto con la evolución del planeta el clima siempre ha variado. El problema del cambio climático es que durante el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado, ha aumentado de forma irregular y está alterando la vida planetaria. Existe, según algunos científicos, una relación directa entre la emisión de gases debido a la industrialización y la aceleración de este cambio de temperatura global.
La preocupación por este problema, ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional, lo estudian para encontrar sus efectos y la forma de controlarlo, disminuirlo o contrarrestarlo, ya que piensan que se está arriesgando el futuro de la humanidad y del planeta. La emisión de gases de efecto invernadero se ha incrementado desde finales del siglo XIX, desde la Revolución Industrial. Algunos de estos gases son:
– Vapor de agua (H2O)
– Dióxido de carbono (CO2)
– Metano (CH4)
– Óxido nitroso (N2O)
– Hidrofluorocarbonos (HFC)
– Perfluorocarbonos (PFC)
– Hexafluoruro de azufre (SF6)
Conclusión:
Es de suma importancia que pongamos manos a la obra y realicemos acciones que beneficien a nuestra atmósfera, o bien, que dejemos de practicar aquéllas que la afectan. Si no generamos una conciencia positiva, primero en nosotros mismos y después en las personas más cercanas a nosotros, nuestro planeta se irá deteriorando más, y la vida para las siguientes generaciones (nuestros hijos, nietos, bisnietos, etc.), se dificultará año con año.
Infórmate acerca de cuáles son los tipos de combustible que se emplean en tu localidad y sus efectos en la atmósfera.
La producción de energía, especialmente de fuentes no renovables, ha sido muy importante en el desarrollo económico de México, es decir, la extracción de petróleo y la producción de combustibles a partir de él, ha mantenido la economía del país por décadas. A pesar de esto, y los beneficios que nos ha traído, debemos considerar los efectos que tiene esta producción sobre el medio ambiente. México se encuentra entre los diez mayores productores de estos hidrocarburos en el mundo.
Estas fuentes de energía de mayor impacto son el carbón mineral y los hidrocarburos (petróleo crudo y gas), los cuales afectan desde los cuerpos de agua, suelos y vida silvestre, hasta la salud humana.
Las cifras de uso de energía en México hasta el año 2000 en porcentajes totales son:
• Hidrocarburos: 89%
• Electricidad: 5.1%
• Biomasa: 3.5%
• Carbón: 2.4%
Hasta ahora, las fuentes de energía alternativa o renovables no han tenido suficiente incidencia en la sociedad. Algunas de éstas son:
• Minihidroeléctrica: El uso de las corrientes de agua para la generación de energía es más utilizado en el sur del país donde existen mayores cuerpos de agua aprovechables.
• Energía eólica: La energía se obtiene a través de turbinas eólicas, éstas convierten la energía del movimiento del viento en electricidad por medio de un aerogenerador.
• Energía solar: Este sistema aprovecha la energía de los rayos solares para convertirla en electricidad a través de paneles solares y baterías.
• Biomasa: La energía de la biomasa se obtiene de la vegetación, con diferentes sistemas.
En México la conciencia sobre el uso de fuentes de energía renovables y que disminuyan el efecto negativo y la alteración del medio ambiente ha aumentado, además de que contamos con nuevas tecnologías que poco a poco nos permitirán cuidar mejor nuestro entorno.
 
Página 76.
Te comparto lo siguiente.
NOTA:
Las respuestas pueden variar dependiendo del turno en que estudias.
¿En qué condiciones se observó la temperatura más baja?
Por la mañana y con el termómetro al aire libre.
¿En qué condiciones observaron la temperatura más alta?
Por la tarde con el termómetro que se encontraba en las cajas de cartón forrada con el papel aluminio.
¿El tipo de material donde colocaron el termómetro tiene que ver con sus resultados?
Sí, ya que se tomaron las lecturas al mismo tiempo y en el mismo lugar.
 
Página 78.
Como lo establecen las instrucciones, debes investigar y realizar el proyecto de la página en equipo con tus compañeros y la guía de tu maestro.
 
Página 79.
Te comparto lo siguiente.
¿Qué es la huella ecológica? ¿Para qué puede ser útil?
La huella ecológica es la forma de calcular el impacto que ejerce una cierta comunidad humana con características específicas (país, región, ciudad, etc.) sobre su entorno o medio ambiente. Se consideran los recursos tanto como los residuos generados, modelo de producción y consumo, etcétera.
Es un cálculo entre las necesidades de un individuo promedio de esa comunidad, los residuos que produce y la capacidad del medio ambiente para asimilarlo con el menor impacto.
El resto de las respuestas dependen en su totalidad de la localidad y estado en donde vives.
 
Página 80.
Para resolver la página 80 es necesario que estudies y practiques las actividades del bloque 2. Te comparto de manera resumida las respuestas de la evaluación.
¿Cuáles son las evidencias de que hubo animales de gran tamaño en América?
La localización de diversos centros de fósiles en todo el continente.
¿Qué pudo haber pasado? ¿Por qué ahora no existen en este continente?
Estos grandes animales probablemente se extinguieron hace muchos millones de años por causas naturales o de selección natural.
¿Las especies actuales se pueden extinguir?
Sí, por el abuso desmedido por parte del ser humano de los recursos naturales.
2.- Comida, vestido y muebles.
El consumo responsable es: consumir los recursos con prudencia, no sólo los alimentarios, sino también el agua, el petróleo y la energía. Así como reducir, reusar y reciclar.
4.- El aumento en la producción de dióxido de carbono que emiten los vehículos y las fábricas, el efecto invernadero y la quema de combustibles provoca que los gases se disuelvan en vapor de agua y se forme lluvia ácida.
¿Quién de los dos primos a los que se hace referencia en el apartado B tiene mejor huella ecológica y por qué?
Víctor, porque tiene conciencia del uso de los recursos naturales.
 
Página 81.
La página 81 es una autoevaluación. Solo contesta de manera honesta lo que se pregunta acerca de tu desempeño y aprendizaje durante el bloque.
 

The post Ayuda para tu tarea de Sexto Ciencias Naturales Bloque II Relación de la contaminación del aire con el calentamiento global y el cambio climático appeared first on .


Viewing all articles
Browse latest Browse all 113

Trending Articles